El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, asistió a la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, donde informó sobre los avances en el proyecto de construcción de viviendas, como parte del programa Vivienda para el Bienestar del Gobierno de México. 

Romero Oropeza, detalló que se cuenta con 144 predios en 29 entidades del país, con un potencial para la construcción de 85 mil 688 viviendas, con lo que prácticamente se cubriría la meta de este año. Por otro lado, comentó que el INFONAVIT tiene una cartera de 6.2 millones de créditos, de los cuales 4 millones fueron otorgados en condiciones en las cuales, a pesar de que las personas acreditadas pagaban intereses y capital, su crédito seguía subiendo.  

Ante dicha situación y por instrucción de la Presidenta de la República, desde el pasado 11 de noviembre de 2024, se congelaron 2 millones de créditos que fueron otorgados en Veces Salarios Mínimos (VSM) antes de 2013. Además del congelamiento de los créditos, 516 mil acreditados han recibido beneficios adicionales como la disminución de la tasa, mensualidad y/o descuento en saldo.  

Precisó que, 140 mil obtuvieron una disminución en la tasa de interés, 264 mil descuentos en la mensualidad y tasa de interés y 112 mil descuentos al saldo. En total se han aplicado beneficios por más de 10 mil millones de pesos. 

Para finalizar, estableció que, con la reforma a Ley del INFONAVIT se podrán congelar las mensualidades de otros 2 millones de créditos que fueron originados entre 2014 y 2021, suspendiendo los pagos, sin generar intereses, en caso de que la persona trabajadora pierda su empleo.