El diputado Ismael Pérez Pavía presentó ante en Congreso del Estado la iniciativa para clasificar como secuestro el robo de mascotas con fines de lucro en el estado.

“Existe una nueva forma de delinquir que tiene las características de un secuestro; es decir, sustraen a la mascota del domicilio donde habita o es resguardado, para después esperar la oferta de dinero por parte de los dueños para dar con el paradero de las mascotas; es entonces cuando estos delincuentes entregan el animal y reciben la recompensa monetaria”, dijo el diputado.

Algunas recompensas o rescates suelen ser costosos y más aún si el animal tiene un certificado de raza pura, pedigree o son entrenados para personas que padecen problemas físicos o emocionales.

Estadísticas del Consejo General de la Abogacía Española, explica que personas abusadoras de animales son hasta cinco veces más propensas a ser violentos contra las personas, por lo que, la iniciativa busca parar las conductas que puedan llevar a cometer crímenes o delitos graves.

Pérez Pavía dio a conocer que en la Ciudad de México han aumentado 125% desde el 2012 el robo de perros; la Organización Naturaleza Animal de la UNAM dice que al año se venden ilegalmente 15 millones de mamíferos y 5 millones de aves, siendo de las actividades ilícitas más practicadas, después del tráfico de drogas y armas.

Actualmente, no existe un estudio estatal reciente que determine con exactitud cuantas mascotas robadas son extraídas con fines de reventa, peleas callejeras o para cobrar la recompensa.