La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, informó que, hasta el momento no se han registrado casos de viruela símica (MPOX), esto luego de que la Organización Mundial de la Salud, declaró este padecimiento como una emergencia de importancia internacional.
Tras el registro de un brote de la infección ocurrido en la República Democrática del Congo, en África, que se ha extendido a los países vecinos ante del incremento de la movilidad y el turismo durante el verano. Leticia Ruiz González, directora de Prevención y Control de Enfermedades, explicó que se trata de una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas contagiadas.
La enfermedad comienza, con erupciones y lesiones en rostro, palmas de las manos y plantas de los pies que generar malestar. Además, ocasiona síntomas como dolor de espalda, de cabeza, muscular o de los ganglios linfáticos, así como fiebre mayor o igual a 38 grados.
La transmisión ocurre de persona a persona por contacto directo con las lesiones o costras que pueden encontrarse en la piel o superficies mucosas, además del contacto con la sangre, fluidos corporales, ropa contaminada y gotas respiratorias, por contacto estrecho con personas contagiadas y por encuentro sexual (con o sin protección).
Ante este aviso epidemiológico la población debe estar informada para identificar signos y síntomas de la enfermedad, y ante cualquier sospecha acudir a revisión médica, principalmente quienes hayan realizado viajes internacionales o hayan estado en contacto con personas de casos confirmados.