Como parte del el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad y Disculpa Pública en Cumplimiento del Estado Mexicano en el informe de fondo 288/21 del Caso 13.337 de niñas y jóvenes desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, declarado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Autoridades del Gobierno Municipal participaron en la conmemoración Campo Algodonero.

El evento fue encabezado por Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación y Joel Hernández García, subsecretario de Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. donde se reconoció las fallas y omisiones por parte del Estado Mexicano para la resolución en los casos de las víctimas Brenda Berenice Rodríguez Bermúdez, Olga Alicia Carrillo Pérez, María Sagrario González Flores, Cecilia Covarrubias Aguilar y su hija de 24 días de nacida, María Elena Chávez Caldera y Silvia Elena Rivera Morales.

“Como representante del Estado Mexicano, reconozco nuestra responsabilidad por el feminicidio de estos casos y la desaparición de la niña Ibarra Covarrubias”, expresó Medina Padilla. Asimismo, dijo que el Estado Mexicano falló en garantizar los derechos humanos, la libertad, la personalidad jurídica, la honra, la igualdad y la protección de las víctimas, vulnerando además los derechos humanos de los familiares quienes realizaron una labor extenuante para exigir justicia.

Ente acto simbólico, no solo representa una disculpa pública para las madres y familiares de las mujeres desaparecidas, si no que simboliza el compromiso que debe tener el gobierno y las autoridades para erradicar la violencia de género, realizando políticas públicas con herramientas que garanticen una vida libre de violencia.