La Cámara de Diputados aprobó en el Pleno de San Lázaro el tercero de los dictámenes correspondiente a una de las 18 reformas enviadas por el Presidente Andrés Manuel, en este caso en materia de Guardia Nacional, con 362 votos a favor. 

En este sentido, legisladores de diversos partidos presentaron 433 reservas al dictamen para su discusión en lo particular. Sin embargo, morenistas y petistas defendieron dicha iniciativa.   

El proyecto de reformas y adiciones a 12 artículos de la Constitución suprime la denominación de “institución policial de carácter civil” y define a la Guardia Nacional como “fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”. 

Asimismo, otorga a la corporación la facultad constitucional de investigar los delitos. “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”, expresa.