Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares (mdd) la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy tomó posesión como presidente de Venezuela, por crímenes relacionados con el narcotráfico. 

Este nuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone después de que Maduro jurara el cargo ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia. 

En este sentido, Estado Unidos además de la recompensa por Maduro, ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino. 

El gobierno de Biden, que será sucedido el próximo 20 de enero por la nueva administración de Donald Trump, dijo que tomará “medidas adicionales” para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos el exterior. 

Estas medidas incluyen la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela. Asimismo, un alto cargo del Gobierno explicó en una rueda de prensa telefónica que las sanciones impuestas son una respuesta a “los recientes eventos en Venezuela, incluida la falsa toma de posesión presidencial de Maduro”, quien juró el cargo después de que la autoridad electoral lo proclamara el ganador de los comicios, sin ofrecer los resultados desagregados de estos.