Este lunes 4 de noviembre, los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión lanzarán la convocatoria para la inscripción de los aspirantes que deseen participar en la elección de jueces, magistrados y ministros que se llevará a cabo el próximo año.   

Así lo informó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador parlamentario de Morena, quien celebró que el pasado 31 de octubre se instalaran los comités designados por el Poder Judicial, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.  

Monreal, destacó que con la publicación de la convocatoria comienza el proceso de selección para quienes vayan a ser candidatos a ocupar los 818 cargos del Poder Judicial que fueron sorteados para ser renovados en los comicios del próximo 1 de junio. 

Los aspirantes a magistrados, ministros e integrantes del Tribunal de Disciplina deberán entregar los siguientes documentos: 

  • Acta de nacimiento 
  • Credencial para votar 
  • Titular o cédula de licenciatura en derecho 
  • Certificados de estudios 
  • Documentos que acrediten su actividad jurídica 
  • Constancia de residencia en el país de al menos dos años 
  • Carta de buena reputación 
  • Ensayo de tres cuartillas 
  • Cinco cartas de vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad 
  • Constancia de práctica profesional de al menos tres años en un área jurídica 
  • Carta de no haber sido condenado por delito doloso alguno 

Asimismo, los aspirantes a jueces deberán de cumplir como requisito los siguientes puntos: 

  • Tener una licenciatura en derecho, con promedio mínimo de 8
  • En materias afines al cargo, los aspirantes deberán de contar con una calificación mínima de 9
  • Cartas de recomendación 
  • Ensayos que respalden su candidatura 

Dichos requisitos serán observados y aprobados por el Comité de Evaluación que designó cada Poder de la Unión. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó la lista de los integrantes que integran su comité: Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Mary Cruz Cortés Ornelas, magistrada de Tlaxcala; Javier Quijano Baz, abogado afín a Morena; Vanessa Romero Rocha, abogada y colaboradora de medios de comunicación nacionales e internacionales; Isabel Inés Romero Cruz, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz. 

El Poder Legislativo integró su Comité con Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricia Briseño Torres, María Gabriela Sánchez García, Maday Merino Damián y Andrés Norberto García Repper Favila, todos vinculados a Morena. 

Por su parte, el Poder Judicial designó a las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente; la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Mónica González Contró; el magistrado Wilfrido Castañón León; y Enrique Pereda Trejo, miembro del consejo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. 

  

   

  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí