Con una extensión de más de 7 mil metros cuadrados y mil 500 parras certificadas de origen francés, la Universidad Regional del Norte (URN) arrancó con el proyecto “Viñedo Regional del Norte”, un ambicioso plan académico, productivo y turístico que promete ser referente en el desarrollo vitivinícola del Estado de Chihuahua, este viñedo será cultivado con tres variedades: Cabernet Sauvignon, Malbec y Moscatel de Alejandría, cada una con 500 plantas. 

Durante el evento se encontró presente autoridades educativas, representantes del sector público y expertos en vitivinicultura; el presídium fue encabezado por el doctor Daniel García Coello, presidente y fundador de la URN; Silvia Araceli Gomar Medina, directora de la empresa Construcción de Viñedos Mexicanos; así como funcionarios de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y de la Secretaría de Turismo del Estado de Chihuahua, etc. 

En este sentido, Silvia Gomar, quien cuenta con más de una década de experiencia en la instalación y manejo de viñedos, destacó que este proyecto no sólo es una apuesta por la reconversión agrícola, sino una iniciativa con impacto familiar, social y educativo. “El doctor García fue muy claro: quería que este espacio fuera un punto de encuentro para las familias, un lugar de aprendizaje, de investigación, y sobre todo de retribución para la comunidad”, expresó. 

Con este proyecto, la URN reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación educativa y la participación activa en los sectores productivos, por lo cual indicaron que el Viñedo Regional del Norte no sólo será un campo de cultivo, sino un laboratorio vivo de aprendizaje, convivencia y transformación.