En las últimas dos décadas, el Departamento del Tesoro ha bloqueado activos y restringido relaciones comerciales con 100 personas físicas y morales vinculadas con el narcotraficante, entre ellos el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada ahora detenido en Estados Unidos.

En este sentido, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Tesoro ha señalado a su familia de participar en esquemas de financiamiento ilícito y lavado de dinero proveniente del crimen organizado. Han expuesto a ocho hijos e hijas Zambada, su primera esposa, un hermano, una nuera y un sobrino.

Asimismo, el gobierno estadounidense de Washington también ha incluido en su lista de presuntos operadores a financieros, abogados, notarios, administradores, representantes legales, jefes de sicarios y líderes de células, originarios de Sinaloa, Baja California, Sonora, Durango, Colima y Centroamérica. En una revisión hecha desde el 2007, hasta el 2024, se observa que la estructura de “El Mayo” Zambada ha sido expuesta públicamente en 18 ocasiones, con un total de 74 personas físicas y 26 morales.

Estas entidades forman parte de una estructura para lavar dinero ilícito proveniente del tráfico de cocaína, marihuana, metanfetamina, heroína y fentanilo. Las empresas del narcotraficante han sido prácticamente intocables por el gobierno a lo largo del tiempo.

Lo más impresionante de dicha investigación es que, la mayor parte de los operadores de la familia Zambada, actualmente se mantienen activas ante la Secretaría de Economía, e incluso le han ganado desbloqueos de cuentas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), según se observa en una revisión hecha para este reportaje.

 

 

 

Fuente: EL UNIVERSAL