
La reforma a la Ley Federal del Trabajo, que busca garantizar que los 658 mil trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales del país tengan acceso a todos los derechos laborales, “no implica mayores impuestos para este sector”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien además detalló que serán seis meses de prueba, a partir del 22 de junio que entre en vigor.
“Es importante decir que ha habido muchísimas reuniones con las empresas de plataforma, no es algo que se haya hecho sin las empresas (…) también es un trabajo de riesgo, que tenga la posibilidad de los apoyos en un accidente y todo lo que significa el trabajo de las aplicaciones digitales”, explicó la mandataria.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños resaltó que esta reforma no es una medida recaudatoria, sino un compromiso cumplido de la administración y un modelo a seguir a nivel internacional.
Bolaños explicó que quienes generen ingresos iguales o mayores al salario mínimo mensual tendrán acceso a todos los derechos laborales, incluyendo la afiliación completa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Infonavit. Esto implica cobertura en áreas fundamentales como riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, pensión por cesantía en edad avanzada y vejez, invalidez y vida, y acceso a guarderías y prestaciones sociales.
Asimismo, agregó que esta reforma no implicará un aumento en la carga fiscal para los trabajadores. “No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos con esta reforma, se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA”, precisó. “La formalización laboral no implica una mayor carga fiscal y esto, hay que decirlo, lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras, pero reitero, no hay un aumento de impuestos para las y los trabajadores”, concluyó.
La reforma iniciará con un piloto obligatorio de seis meses a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2025, con la expectativa de que su plena operación se dé a partir del 1 de enero de 2026.





