A nivel nacional, la Cámara de la Industria de Transformación (CANACINTRA) anunció que llevarán a cabo Foros Locales y Regionales denominado “La fuerza de las propuestas”, un esfuerzo por construir Una plataforma de propuestas que fomente el crecimiento económico desde el sector industrial y el desarrollo humano de la base trabajadora, con un enfoque de sostenibilidad.

La plataforma se entregará a candidatas y candidatos de los tres niveles de gobierno de los poderes Ejecutivo y Legislativo, con el objetivo de materializarse en políticas públicas, programas de gobierno y legislación, que den respuesta y soporte a las preocupaciones expresadas desde el sector industrial y traducidas en propuestas desde la colaboración transversal con la academia y sociedad civil.

Habrá actores de trascendencia nacional participando en estos foros, a lo largo y ancho del país en el sector industrial, la academia y la sociedad civil.

Armando Gutiérrez Cuevas, presidente de CANACINTRA Chihuahua, informó que lo que se va a resolver en las próximas semanas es saber cuáles son estas 5 o 6 propuestas muy específicas que se habrán de promover en los próximos meses para la economía de la gente y para la competitividad; “propuestas como el consumo nacional, la promoción de la pequeña industria en Chihuahua y mejorar el sistema fiscal para que se impulse la inversión”.

“En el contexto de la cruzada nacional que hace CANACINTRA, en conjunto todas sus delegaciones, para estructurar una propuesta de política pública clara para impulsar la competitividad de las MIPYMES, en Chihuahua nos sumamos a este esfuerzo de definir propuestas concretas para las autoridades que van a ser electas el próximo año para que puedan empujar 2 cosas en la economía: Competitividad de las MIPYMES y Economía para las personas”, manifestó el líder industrial de la transformación en Chihuahua.

A decir de Gutiérrez Cuevas, estos 2 puntos podrían resumirse de esta manera:

1. Promover la competitividad de las MIPYMES; necesitamos un país que tenga un entorno que promueva la productividad de las empresas, la tecnificación, el acceso al talento y muchas de estas cosas únicamente se pueden lograr si en el Congreso de la Unión y en las políticas públicas de todos los órganos de Gobierno se promueve la competitividad empresarial.
2. La economía para las personas; ¿Cómo logramos que las empresas y el entorno les funcionen mejor a las personas para prosperar y crecer? En este sentido, en Chihuahua reuniremos expertos. CANACINTRA tiene ya más de 40 espacios en los que consejeros empresariales participan, día a día, con las autoridades, instituciones educativas y los distintos actores de la comunidad empresarial.

En septiembre de 2015, los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, entre ellos México, aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Agenda 2030 de México es una hoja de ruta que pone un horizonte en común con el fin de orientar acciones multisectoriales a favor de las personas, la preservación del planeta, la prosperidad económica en disminución de desigualdades, así como fomentar la paz y las alianzas.