
La diputada de Morena, Magdalena Rentería Pérez propuso crear una iniciativa con carácter de decreto que busque reformar, adicionar y derogar disposiciones de la Ley Estatal de Educación. En este sentido, la legisladora explicó que existen múltiples casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes que dieron señales visibles a la comunidad o a personas cercanas a la víctima, pero no se cuenta con el conocimiento suficiente sobre los mecanismos para que autoridades intervengan.
Magdalena comentó que el DIF Estatal es la instancia encargada de recibir y verificar las denuncias de maltrato a niñas, niños, adolescentes, esto a través de la denuncia escrita o verbal, telefónicamente o de forma presencial. De investigar el expediente correspondiente, el dar seguimiento a cumplir medidas de protección y la resolución a los casos. Sin embargo, para que el DIF pueda llevar a cabo estas tareas primero debe de ser notificado para poder actuar a favor del menor.
Asimismo, plateó que las escuelas desarrollen campañas permanentes de sensibilización de los derechos de niñas, niños y adolescentes para los tres niveles de gobierno, debido a que actualmente la citada ley general no hace referencia específica a las escuelas como espacios prioritarios para estas acciones.
“Es evidente que las escuelas tienen capacidad para convertirse en agentes de prevención de la violencia. Sin embargo, se requiere fortalecer la cultura de la denuncia, mediante la capacitación y sensibilización del profesorado, así como la implementación de programas de acompañamiento psicológico”, explicó.
Para finalizar, aseguró que mejorar la Ley Estatal de Educación, es la única forma de generar, sostener y mejorar la cultura de la denuncia en casos de menores de edad que sufran violencia en el hogar, hostigamiento o acoso sexual.