
Desde Palacio Nacional, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno, en el que destacó avances en materia económica, de seguridad y tecnología, etc.
Los temas principales del Informe de Sheinbaum fueron:
Reformas constitucionales
Sheinbaum informó que en su gobierno ha impulsado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, orientadas a revertir los efectos del periodo neoliberal y fortalecer la Cuarta Transformación. Entre las principales acciones, destacó la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, y cambios en los artículos 2, 25, 27 y 28 que reconocen a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Relación arancelaria entre México y Estados Unidos
La mandataria informó que México ha mantenido el promedio más bajo de tarifas arancelarias en el mundo, consolidando la relación comercial con Estados Unidos. Explicó que, en coordinación con diversas secretarías estadounidenses, se trabaja bajo el marco del tratado comercial para mejorar condiciones bilaterales. Asimismo, dijo que en dos días se recibirá al secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para definir un marco de seguridad basado en responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.
Programa de apoyo a migrantes
Sheinbaum destacó que el programa México te abraza, implementado ante el aumento de deportaciones desde Estados Unidos, ha beneficiado a más de 86 mil personas, brindándoles acompañamiento y protección. La mandataria calificó a los migrantes como “héroes y heroínas de México” y resaltó que el programa fortalece la cooperación bilateral y la diversificación de las exportaciones nacionales.
Crecimiento económico e inversiones
Asimismo, comentó que pese a previsiones negativas de organismos internacionales, la economía mexicana creció 1.2% anual, con un peso cotizando por debajo de 19 unidades por dólar y desempleo de 2.7%, uno de los niveles más bajos a nivel global. Por su parte, la inflación anual alcanzó 3.5%, la más baja desde enero de 2021. Destacó que la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre del año, reflejando la fortaleza del país en un contexto internacional desafiante.
Programas sociales y bienestar
Durante su informe, Sheinbaum resaltó la continuidad de programas como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y las becas Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la creación de nuevos apoyos. Entre ellos Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, ampliando la cobertura social para distintos sectores de la población.
Explicó que el salario mínimo aumentó 12% en 2025, un incremento histórico en términos reales, y se garantizó seguridad social integral a los trabajadores de plataformas digitales, asegurando prestaciones equivalentes a otros sectores.
Tecnológica e investigación
Sheinbaum señaló que la inversión en ciencia y tecnología se incrementó 193% en proyectos de investigación, 70% en becas al extranjero y 23% en estancias doctorales. Destacó proyectos estratégicos como el mini vehículo eléctrico Olinia, semiconductores, satélites de observación climática y vehículo aéreo no tripulado, con la participación de cerca de 500 investigadores.
Comunidades indígenas y afromexicanas
Además, puntualizó que tras la reforma que reconoce a los pueblos originarios, 20 mil 358 comunidades reciben 12 mil 374 millones de pesos, administrados según sus formas de organización. Con ello se da continuidad a 16 planes de justicia y se iniciaron dos nuevos programas para fortalecer el desarrollo comunitario.
Salud y vivienda
Sheinbaum aseguró que la administración garantiza abasto diario de medicamentos y fortalecerá la infraestructura con 31 nuevos hospitales para 2025, incluyendo 10 con apoyo de ingenieros militares. Además, se proyecta la construcción de 390 mil viviendas nuevas, como parte de la meta de 1.2 millones de hogares en el sexenio, con ajustes en créditos del Infonavit para favorecer a los trabajadores.
Seguridad y Poder Judicial
La presidenta dio a conocer la disminución de homicidios como resultado de una estrategia de seguridad basada en cuatro ejes. Señaló que, con la consolidación del nuevo Poder Judicial, los avances en materia de seguridad serán aún más significativos.
Nuevos hospitales y abasto de medicamentos
Para finalizar, la mandataria aseguró que se fortalecerá la infraestructura del sistema de salud con la construcción de 31 hospitales, de los cuales 20 iniciarán el próximo año, y 10 de ellos con apoyo de ingenieros militares. Además, se adquirió el equipo necesario para habilitar 300 quirófanos en hospitales del IMSS-Bienestar y del ISSSTE, y se ampliarán los de laboratorios de análisis clínicos en centros de atención primaria. Claudia Sheinbaum sostuvo actualmente el abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud supera el 90 por ciento.