
Tras el asesinato de un estudiante del CCH Sur, el pasado 22 de septiembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) atraviesa un ambiente de tensión y desacuerdo entre estudiantes y autoridades, el cual detonó una ola de paros y movilizaciones en distintas facultades de la UNAM.
Los movimientos de asambleas estudiantiles piden que se mejore la seguridad en los planteles, además exigen sanitarios limpios, insumos médicos, así como una mayor apertura para el diálogo.
Representantes estudiantiles señalaron que algunos directivos no se han presentado para dialogar y que el personal de la dirección mantiene una actitud soberbia y ofensiva. Afirman que algunos funcionarios incluso usaron palabras humillantes en los intentos de negociación.
Sin embargo, después de algunas semanas de cierre, algunas facultades reanudaron sus actividades académicas.
- La Facultad de Filosofía y Letras reanudó sus actividades académicas después de jornadas de limpieza y organización, con la promesa de mantener el diálogo abierto y de atender temas de seguridad, salud mental y atención a la violencia de género.
- Por su parte, la Escuela Nacional de Trabajo Social confirmó también el regreso a clases presenciales después de llegar a acuerdos y estrategias definidos por el Consejo Técnico, la Comisión de Seguridad y el área administrativa para dar seguimiento a las demandas planteadas por la comunidad estudiantil.
- La Facultad de Economía informó que, tras una sesión extraordinaria de su Consejo Técnico, se fortalecerá la atención psicológica mediante el Programa Espora, operado en colaboración con la Facultad de Psicología.
- Asimismo, la Facultad de Medicina reportó la realización de su quinta mesa de diálogo el 30 de octubre. Se abordaron temas de seguridad, mantenimiento, salud mental, evaluación docente y espacios de expresión artística, además de ajustes a los exámenes departamentales. Se acordó establecer mesas de seguimiento periódicas y revisar los calendarios de evaluación.
- El Consejo Técnico de Arquitectura, por su parte, anunció un proceso de consulta colectiva con talleres, licenciaturas y el Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, con el fin de reunir propuestas que fortalezcan el diálogo interno y prioricen temas de salud mental y recuperación del semestre 2026-1.
Es importante mencionar que, la Facultad de Artes y Diseño, plantel Xochimilco ha mantenido un paro escalonado luego de que una encuesta estudiantil mostró que 44.8% de la comunidad respalda continuar la suspensión de actividades hasta obtener respuestas satisfactorias.
Ante ello se convocó a una nueva mesa de trabajo hoy viernes 7 de noviembre a las 12:00 horas ya que la comunidad estudiantil aun demanda una amplia lista de pendientes administrativos.





