Los Juegos Olímpicos de París 2024, estrenaron una nueva modalidad de competencia en marcha, esta se trató de la carrera de la prueba por relevos mixtos, en donde México tuvo una actuación excepcional, con los atletas mexicanos, Alegna González y Ever Palma. 

Desde la Plaza del Trocadero, los mexicanos dieron su máximo esfuerzo pues finalizaron en el quinto lugar, aunque no llegaron al podio, sí consiguieron en diploma olímpico. La pareja mexicana tuvo un tiempo de 2:52:38 hrs. 

Durante la prueba de marcha por relevos mixto, la chihuahuense, Alegna González deslumbró a los seguidores de la competencia, además de los especialistas, pues remontó varios lugares y por un momento se encontró cerca de la zona de podio. 

La manera en la que Alegna rebasó posiciones generó el aplauso del público mexicano, y es que en el primer relevo Palma le entregó el cambio en el lugar 13 y ella remontó 10 lugares se lo regresó en la posición tres, desempeño que se llevó el reconocimiento del público. A pesar de que bajó el ritmo por problemas con las agujetas de sus tenis, se repuso y mantuvo el ritmo. Pero, para el cierre, no logró despuntar y solo remontó dos lugares, Ever Palma llegó en séptimo y ella lo cerró en quinto lugar. 

Alegna Aryday González Muñoz, nació el 2 de enero de 1999 en Ojinaga, Chihuahua. Desde muy joven desarrolló un gusto y pasión por el atletismo particularmente de la marcha. A sus 19 años en se convirtió en campeona juvenil en los 10 kilómetros, se coronó en el Campeonato Mundial por Equipos de Marcha en Ticang, China, también se colgó el oro en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 en Tampere, Finlandia. 

En 2019 dejó los 10 km y pasó a los 20 km, con ese cambio en su trayectoria deportiva logró su pase a Tokio 2020. Alegna González se convirtió en la primera mexicana en conseguirlo de tal forma, sin embargo, la crisis sanitaria por el COVID-19 y una lesión complicaron su preparación para los Juegos Olímpicos.  

  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí