Tras los hechos violentos acontecidos desde el pasado 9 de septiembre en Sinaloa, autoridades optaron por reanudar las actividades escolares de manera presencial en todas las modalidades y niveles educativos.  

En este sentido, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) informó que este pasado martes 17 de septiembre se reanudaron todas las clases en todo el estado de Sinaloa, por lo la comunidad estudiantil tuvo que regresar a las aulas luego de que los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio se quedaran sin actividades académicas debido a la situación de inseguridad y violencia. 

Sin embargo, esta medida fue reprobada por la ciudadanía, ya que en Sinaloa aún persiste un panorama peligroso debido a los enfrentamientos armados. Es por ello que algunas instituciones educativas decidieron retomar sus actividades de manera virtual. 

Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores de la UAS promulgó que “se une a la continuidad de las actividades en modalidad virtual” hasta que se garantice la seguridad de la comunidad universitaria. “Viéndonos vulnerables en la alta seguridad vivida, nos sentimos con plena inseguridad de exponernos y exponer a los estudiantes durante el traslado escolar, sumando que como docentes no nos sentimos capacitados para enfrentar las crisis de pánico que se generan durante el horario escolar, cuando está sucediendo un conflicto de seguridad”, agregaron las instituciones.