La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer pública la carpeta de investigación del caso conocido como “La noche de Iguala” después de más de una década de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con la SCJN, al tratarse de violaciones graves a derechos humanos, no es posible reservar esta información. 

Presuntamente esta decisión surge tras reconocer dos amparos promovidos por víctimas del caso, lo que obliga a la FGR a entregar el expediente tanto a los quejosos como a publicarlo en el micrositio dedicado al caso Ayotzinapa. Esto revierte una resolución anterior del extinto INAI, que había negado acceso a la información por motivos de confidencialidad. 

Asimismo, la Corte también desestimó los argumentos de personas señaladas como integrantes de grupos delictivos, quienes se oponían a la publicación alegando que esta pondría en riesgo sus vidas. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá determinó que la información debe ser accesible por tratarse de un asunto de interés público y derechos humanos.

Es importante recordar que, el caso Ayotzinapa, ocurrido el 26 de septiembre de 2014, sigue siendo un tema central en la agenda de derechos humanos en México. Los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” fueron desaparecidos mientras se dirigían a una manifestación en la Ciudad de México, lo que desencadenó una gran indignación nacional e internacional.