The New York Times defendió su reportaje sobre la fabricación de fentanilo tras las descalificaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y defendió a sus periodistas. Luego de que la presidenta de México descalificara el reportaje sobre la producción de fentanilo en un laboratorio clandestino en el estado de Sinaloa, publicado por The New York Times, el diario estadounidense publicó una respuesta tajante defiendo su contenido y reiteró su apoyo a las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, autoras de la publicación.   

“The New York Times sigue respaldando todos los aspectos de nuestros informes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México, para lo que nuestras periodistas reportaron – con gran riesgo personal, el alcance y las operaciones de estas instalaciones”, destacó la publicación del diario estadounidense. En las descalificaciones del gobierno de México destaca que bajo las condiciones en que las periodistas hicieron el reportaje no es posible ni creíble la fabricación del fentanilo.  

El día de ayer la teniente Juana Peñaloza, química analista de precursores de la Secretaría de Marina de México, comento durante la mañanera que: “No es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo … se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis y las sustancias químicas utilizadas”, indicó la teniente.  

Tras estas críticas, The New York Times aseguró que el reportaje se llevó a cabo con el debido profesionalismo. “Si bien peligrosa, la síntesis del fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida”, refutó el diario estadounidense al gobierno de Sheinbaum, y concluyó que el papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es.  

“Sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, finalizó.