El presidente de Argentina, Javier Milei firmó un decreto que permite a las fuerzas armadas desplegar un operativo en caso de “ataques o destrucción de espacios de vital importancia para el Estado”. Este decreto otorga al Poder Ejecutivo la facultad de definir qué instalaciones o bienes deben ser protegidos por los militares, incluyendo plantas nucleares, represas y radares, ante posibles amenazas de “terrorismo internacional” y crimen organizado. 

“Las amenazas y agresiones pueden proceder de fuerzas, organismos, organizaciones o actores estatales, paraestatales o criminales de origen transfronterizo o nacional, durante períodos de paz, de guerra o conflicto armado y en situaciones de conmoción interior”, se publicó en el decreto. 

Asimismo, el decreto establece que los militares pueden intervenir en situaciones de paz, guerra o conmoción interior, esta medida ha generado controversia entre la población ya que algunos temen que pueda llevar a una mayor militarización de la seguridad interna del país. 

“Entiéndase por ‘Objetivos de Valor Estratégico’ cualquier bien, instalación o conjunto de instalaciones fijas y las entidades materiales de vital importancia para el ESTADO NACIONAL que, en caso de ser dañados parcialmente o destruidos, ocasionarían graves perjuicios a la vida y bienestar de los habitantes del país, a su economía, al ambiente o a la propia Seguridad de la Nación, limitando, posponiendo o impidiendo su desarrollo”, dice el decreto en su artículo 1°. 

En el artículo 3°, dice que el Ministerio de Seguridad, en conjunto con las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales y de acuerdo a ‘Objetivos de Valor Estratégico’, podrá colaborar con las Fuerzas Armadas o con los Cuerpos Policiales Provinciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cumplimiento con las acciones que determine el Poder Ejecutivo Nacional. Además, podrá contar con el apoyo del Ministerio de Defensa, los Gobiernos de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.