La mayoría de los migrantes que llegaron a México de forma ilegal, aún permanecen en el país, y son muy pocos los que son retornados a sus naciones de origen, menos del 3%.  

De acuerdo con las cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), señalan que entre enero y agosto de 2024, México sólo repatrió a 16 mil 474 migrantes de los 719 mil 690 que entraron de manera irregular al país. En este sentido, los repatriados representan sólo el 2.28% del total de los que ingresaron irregularmente a la República Mexicana y permanecen el 97.72%. 

El extitular del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén, informó: “Podemos estar acercándonos a una situación de crisis de asistencia humanitaria, y que ya la vivimos, sobre todo la de 2009; fue muy cruda y eso no se debe repetir”. 

“Harán falta alimentos, vestido, aseo, dónde dormir, comunicaciones, asistencia psicológica y luego, lo más importante, es qué es lo que sigue, cuáles serán las rutas de atención. Eso es lo más grave, que no sabemos qué va a pasar con toda esa población”, destacó. 

Por otra parte, la coordinadora del Seminario Universitario de Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación de la UNAM, Luciana Gandini, dijo que México debe prepararse ante la deportación de migrantes que seguramente llegarán a territorio nacional por el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. 

“Lo que está en debate es pensar si México va a recibir o no personas de otras nacionalidades. Pero el reto también es pensar que Donald Trump está diciendo que va a deportar personas desde el interior del país, lo cual aumenta el riesgo de que se deporten personas que ya llevan mucho tiempo viviendo en Estados Unidos”, puntualizó.