Con la participación de 579 ciudadanos y representantes de por lo menos 30 organizaciones de la sociedad civil se llevó a cabo el Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo en Ciudad Juárez.  

En este sentido, la coordinadora de Vinculación y Seguimiento de la Secretaría de Mujeres, Viridiana Lorelei Hernández dijo que va sistematizar las propuestas y se van a enviar, como un insumo que se requirió por parte de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo para la elaboración colectiva para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, indicó. 

Durante las mesas de trabajo las propuestas realizadas fueron las siguientes: 

Mesa Del derecho a una vida libre de violencias para las mujeres 

  • Prevención oportuna de las violencias hacia las mujeres desde la educación básica, considerable interculturalidad, interseccionalidad e intergeneracionalidad, en la construcción de políticas públicas. 
  • Considerar las cuestiones de migración, discapacidad, traducción, etcétera, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia; mayor coordinación entre instituciones de Estados Unidos y México para hacer efectivo el cobro de pensiones alimenticias. 
  • Transvesalización de la perspectiva de género de las instituciones de seguridad pública para evitar que sean espacios masculinizados donde se reproduzcan los roles y estereotipos de géneros 

  

Mesa de Sistemas progresivos de cuidados 

  • Atención de cuidados asegurada para personas adultas mayores. 
  • Acompañamiento psicológico para madres de niñas, niños, adolescentes con discapacidad. 
  • Establecer medidas que permitan a las madres de hijas o hijos con discapacidad o hijas de adultas mayores, continuar con sus trabajos y combinar sus tiempos de cuidado. 
  • Espacios de cuidados e instancias de cuidado para niñas y niños mayores de 4 años de edad. 

  

Mesa de Autonomía económica y brecha salarial 

  • Remuneración justa a mujeres cuidadoras de familiares. 
  • Mayores oportunidades de empleo no sexista. 
  • Asegurar la jornada laboral de ocho horas. 
  • Fuentes de empleo para comunidades de pueblos originarios, a fin de evitar la migración. 
  • Formalización de empleos y prestaciones sociales para personas de pueblos originarios. 

  

Mesa de Mujeres y Territorio 

  • Evitar segregar a los pueblos indígenas en una única zona territorial de la ciudad. 
  • Hacer respetar el derecho a la ciudad de las poblaciones indígenas. 
  • Regularización de la propiedad de la tierra por mujeres indígenas. 
  • Reconocimiento del concubinato entre personas de personas indígenas en caso de herencia de la tierra. 
  • Establecer una adecuada atención a las mujeres víctimas de la violencia en la franja fronteriza. 
  • Reconocer el perímetro de las ciudades como parte de la ciudad, asegurando el acceso a los servicios. como lo son agua, pavimentación, alumbrado, mercado de abastos, hospital, espacios como guardería. 

Para finalizar, al cerrar el foro, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio, Rubí Enríquez dijo: “Agradecerle enormemente a Citlali su compañía, que nos encamine en estos foros tan importantes para el Plan de Desarrollo para el Gobierno Federal, gracias por siempre tener presente a Ciudad Juárez”. 

“Por tu conducto mandarle un saludo muy especial a nuestra Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde inicios de su campaña estuvo muy al pendiente de Ciudad Juárez y que mejor prueba que este foro tan importante en el que nos da la oportunidad a las mujeres juarenses de dar nuestra opinión desde nuestra perspectiva, porque si bien es cierto no son las mismas circunstancias las de las mujeres juarenses a las de otro estado del país”, concluyó.