
El grupo parlamentario de morena en el Congreso del Estado lamentó que, a pesar de los acuerdos logrados con anterioridad por todos los partidos políticos, sobre el dictamen por el que se pretendía incluir a la violencia vicaria dentro de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, no fue sometido a votación, lo cual representa un retroceso muy significativo en la defensa de los derechos de las mujeres.
La Diputada América García, expresó que aún y cuando se contaba con la aprobación de la comisión de Justicia de este dictamen el cual busca proteger a las mujeres de una violencia psicológica al separarlas de sus hijos y utilizarlos para chantajes emocionales, se especificó que fuera bajado del orden del día para ser votado ante el Pleno.
Durante una rueda de prensa, las legisladoras aclararon que la violencia vicaria la padecen las mujeres y no puede ser aplicada en los hombres como pretendieron proponerlo desde Acción Nacional para confundir a la sociedad, argumentando que, al establecer la violencia vicaria en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, se dejaría en la indefensión a los padres de familia que también se ven afectados cuando se les impide ver a sus hijos.
“Vemos con tristeza que ser mujer en Chihuahua cuesta demasiado, cuesta demasiado avanzar en esta deuda histórica que se tiene con la mujer para erradicar la violencia de género en nuestro Estado. Con esto hacemos responsables al grupo parlamentario del PAN, al representante del Ejecutivo de que no exista un avance en la violencia vicaria afectando a las minorías por una clase conservadora que no entiende la importancia de incorporar la figura de violencia vicaria en las leyes”, juzgo.