La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención de la Discriminación, impartió el taller “Lengua de Señas Mexicana en el Turismo “, en la ciudad de Chihuahua.
Durante esta capacitación, participaron 56 personas, camareros, meseros, guías de turistas, operadores de tours y agentes de viajes. Esta estrategia tuvo como objetivo dotar al sector turístico de herramientas accesibles e inclusivas mediante el uso de la Lengua de Señas Mexicana, para facilitar que las personas con discapacidad auditiva accedan a los servicios que ofrece.
En el curso se abarcaron temas como el abecedario en lengua de señas, la identificación de lugares, términos relacionados con gastronomía y clima, así como casos específicos relativos al turismo y al entorno chihuahuense.
Es importante destacar que la Secretaría de Turismo cuenta con un programa permanente de capacitación, que incluye cursos y talleres dirigidos al personal de contacto. Las personas interesadas en mejorar la calidad de sus servicios en el ámbito turístico, pueden acudir a la Dirección de Calidad en las oficinas de la dependencia, ubicadas en avenida Universidad 2513, colonia San Felipe I Etapa, en la ciudad de Chihuahua.