
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tomó la resolución de sancionar a Walmart de México por incurrir en prácticas anticompetitivas en la distribución y abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de limpieza. En este sentido, acusan que dichas acciones, que se extendieron por 13 años, afectaron la libre competencia, perjudicaron a proveedores y restringieron la capacidad de otros minoristas para competir en igualdad de condiciones.
La Cofece ha establecido medidas correctivas de largo plazo a lo largo de 10 años que transformarán las dinámicas de este gigante del comercio y su relación con la cadena de suministro.
Entre las principales restricciones impuestas por la Cofece, Walmart deberá:
- Prohibir represalias contra proveedores, como la terminación de contratos debido a relaciones comerciales con otros minoristas.
- Evitar imponer precios o descuentos discrecionales, permitiendo que los proveedores negocien libremente con otras tiendas.
- No exigir información confidencial sobre precios y condiciones que los proveedores ofrezcan a sus competidores.
- Obtener consentimiento expreso antes de aplicar descuentos en los productos adquiridos.
- Actualizar contratos y políticas internas para cumplir con la resolución.
Además, Walmart tendrá que establecer un canal de comunicación directo para proveedores, con el objetivo de reportar irregularidades, y desarrollar un programa de cumplimiento en competencia económica, supervisado por un oficial de alto nivel.
Sin embargo, Walmart ya se prepara para impugnar la multa de la Cofece por prácticas monopólicas. La resolución de la Cofece busca restaurar la libre competencia, permitiendo que todas las empresas minoristas negocien en igualdad de circunstancias con los proveedores. Esto fomentará precios más competitivos en el mercado, beneficiando directamente a las familias mexicanas.
El cumplimiento de estas disposiciones será vigilado por la Cofece durante los próximos 10 años. En caso de incumplimiento, Walmart enfrentará multas de hasta el 8% de sus ingresos anuales.